Además de la explotación de 3 hectáreas de huerto y su comercialización en la actualidad a 200 unidades de consumo en diferentes puntos de Madrid, el proyecto contempla la contratación de jóvenes migrantes de origen subsahariano en un modelo de contrato de formación y con criterios de estabilidad que les permita desarrollar un itinerario de trabajo y formación y su futura incorporación al mercado laboral normalizado.
El proyecto es además un espacio de sensibilización social sobre los valores asociados al mismo: la integración de la migración, la apuesta por criterios de ecología en la producción y comercialización de alimentos y la responsabilidad social y ambiental derivada.
Objetivos del proyecto
- Dignificar y promover el desarrollo autónomo del colectivo de migrantes marcado por la exclusión, mediante la formación, el empleo de calidad, y condiciones de igualdad
- Promover la producción y comercialización de verduras ecológicas en un modelo de consumo responsable y de economía de comercio justo, respetuoso con el medio ambiente
- Sensibilizar a clientes, niños y adolescentes en visita, sobre la situación de los migrantes y la necesidad de acogerles en nuestra sociedad y de facilitarles un empleo digno.
Población a la que atiende
- Jóvenes migrantes de origen subsahariano en situación de vulnerabilidad social.
- 200-250 clientes compradores de cestas de los productos del huerto que se sensibilizan ante los valores y acciones asociadas al proyecto
- Aprox. 1500 niños y niñas de colegios que visitan el huerto y se sensibilizan sobre la situación de los migrantes y los beneficios de la economía social y solidaria en el marco del comercio justo