Actualidad

Migraciones

SERCADE respalda el mensaje del Papa Francisco sobre la dignidad de los migrantes

SERCADE respalda el mensaje del Papa Francisco sobre la dignidad de los migrantes


El papa Francisco ha dirigido una carta a los obispos de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos, instándoles a mantenerse cerca de los migrantes y refugiados en medio de las nuevas medidas restrictivas adoptadas por el nuevo gobierno del país

Un mensaje fuerte y claro que se alinea con la misión de SERCADE, que trabaja incansablemente por la dignidad de las personas más vulnerables, especialmente en el contexto de la migración.

En la carta, Francisco ha emitido un mensaje contundente, resaltando la urgencia de una respuesta pastoral que defienda su dignidad y derechos humanos. El Papa, como líder espiritual de millones de fieles, ha hablado con claridad sobre el impacto de las políticas migratorias y la necesidad de priorizar la humanidad y la solidaridad. 

Este mensaje tiene una especial resonancia para SERCADE, dado que uno de nuestros proyectos clave de cooperación internacional se encuentra en México, un país que está viendo los efectos directos de las políticas migratorias que se están implementando en los Estados Unidos.

Las 5 frases que más conectan con la misión de SERCADE

1.    “El itinerario de la esclavitud a la libertad que el Pueblo de Israel recorrió, tal y como lo narra el libro del Éxodo, nos invita a mirar la realidad de nuestro tiempo, tan claramente marcada por el fenómeno de la migración, como un momento decisivo de la Historia para reafirmar no sólo nuestra fe en un Dios siempre cercano, encarnado, migrante y refugiado, sino la dignidad infinita y trascendente de toda persona humana”. 

SERCADE respalda esta visión, pues entendemos que la migración no es solo un fenómeno social y económico, sino también una cuestión profundamente humana y espiritual. A través de nuestros proyectos en México, buscamos dar un rostro humano a la migración, trabajando para proteger y acompañar a aquellos que se ven forzados a dejar sus hogares, como lo hizo Jesús, quien también vivió como emigrante y refugiado.

2. “El Hijo de Dios, al hacerse hombre, también eligió vivir el drama de la inmigración... Son el modelo, el ejemplo y el consuelo de los emigrantes y peregrinos de cada época y país”.

La Custodia Capuchina en México, que forma parte de los proyectos de cooperación de la Provincia Capuchina de España, está comprometida con este ejemplo de acogida. Al igual que la Sagrada Familia, nosotros también tratamos de ser refugio y esperanza para quienes atraviesan dificultades extremas por la migración, ofreciendo un lugar de apoyo, dignidad y humanidad.

3. “Todos los fieles cristianos y los hombres de buena voluntad, estamos llamados a mirar la legitimidad de las normas y de las políticas públicas a la luz de la dignidad de la persona y sus derechos fundamentales, no viceversa”.

En SERCADE, creemos firmemente que cualquier política migratoria debe priorizar la protección de los derechos fundamentales de las personas. La dignidad humana es inviolable y debe estar por encima de cualquier otra consideración. Por eso, trabajamos activamente para que se reconozca y respete la dignidad de todos los migrantes, sin importar su estatus legal, en cada uno de nuestros proyectos, especialmente en México.

4. “El acto de deportar personas que en muchos casos han dejado su propia tierra por motivos de pobreza extrema, de inseguridad, de explotación, de persecución o por el grave deterioro del medio ambiente, lastima la dignidad de muchos hombres y mujeres, de familias enteras, y los coloca en un estado de especial vulnerabilidad e indefensión”.

En las últimas semanas, SERCADE México ha visto de cerca las repercusiones de las políticas de deportación y la violencia que enfrentan los migrantes en su paso por México. Esta realidad es una preocupación central para nosotros, ya que las familias migrantes que tratamos no solo huyen de la pobreza, sino también de la violencia, la inseguridad y el daño irreversible al medio ambiente.

5. “El verdadero bien común se promueve cuando la sociedad y el gobierno, con creatividad y respeto estricto al derecho de todos, acogen, protegen, promueven e integran a los más frágiles, desprotegidos y vulnerables”.

En SERCADE, nos comprometemos a promover una sociedad en la que se prioricen los derechos y la integración de los migrantes. Desde nuestros proyectos en México, trabajamos para crear un entorno de inclusión y apoyo a los más vulnerables, donde la fraternidad y el respeto por la dignidad humana sean principios fundamentales de nuestra labor.


El llamamiento del papa Francisco es claro y urgente: no podemos cerrar los ojos ante la realidad de millones de migrantes que buscan un futuro mejor. En SERCADE, seguimos comprometidos con esta causa, especialmente en México, donde los efectos de la migración forzada son palpables. Continuaremos trabajando para ofrecer una mano amiga a quienes más lo necesitan, basados en los principios cristianos de acogida, solidaridad y respeto por la dignidad de cada ser humano.