Actualidad

Nota de prensa

Futuro&Co. presenta sus resultados sobre sinhogarismo juvenil en Zaragoza.

Futuro&Co. presenta sus resultados sobre sinhogarismo juvenil en Zaragoza.

Este pasado martes, 14 de mayo, tuvo lugar en el emblemático Edificio Grupo San Valero, en pleno centro de la capital aragonesa, el primer acto de presentación de resultados que Futuro&Co., en esta ocasión, junto con el Centro Social San Antonio, ha organizado dentro del marco de una serie de jornadas -por diversas ciudades españolas en las que tiene presencia- que tienen, por objetivo inmediato, la difusión de las conclusiones extraídas tras la puesta a prueba de este modelo pionero de intervención social; y, por objetivo sostenido, transformar políticas, reflexionar, innovar y lograr cambios en la manera tradicional en la que se ha venido trabajando dentro del sinhogarismo juvenil en España.

El Centro Social San Antonio, integrado en SERCADE -Servicio Capuchino para el Desarrollo y la Solidaridad-, una de las 11 entidades que conforman la red FACIAM, fue una de las partes protagonistas de este evento. Y no es para menos. Después de dos años poniendo buena parte de sus esfuerzos en combatir la realidad a la que se enfrentan más de 12.000 jóvenes en el país a través de este programa de intervención que, más allá de la vivienda, redefine sus herramientas y metodologías para centrarse en el futuro, la autonomía, los apoyos, el respeto y las oportunidades de estas y estos jóvenes, había llegado el momento de mostrarle al mundo los frutos de este trabajo.

Y con mundo nos referimos a las Administraciones Públicas, a trabajadoras y trabajadores del tercer sector y a toda la sociedad. El objetivo es llegar a todas las personas —como instituciones, grupos o individualidades— que coincidan en que un cambio real y significativo en la exclusión social, en general, y en el sinhogarismo juvenil, en particular, es apremiante e inaplazable.

La apertura de la jornada estuvo a cargo de Jessica Clemente, Coordinadora de SERCADE Aragón, que dirigió el evento dando muestra de su implicación en Futuro&Co. y de su experiencia en esta área. Tras su primera intervención, Álvaro Couceiro, asesor de María Ángeles Orós -Consejera de Políticas Sociales y Concejala Delegada de lgualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, que no pudo asistir por razones personales-, tomó la palabra para destacar el compromiso de la ciudad con los retos que propone la exclusión socio residencial en el ámbito de la juventud. 

Una de las partes de mayor relevancia para el escalado y la trasfusión de herramientas y aprendizajes a la esfera de la política pública fue la de ‘Metodologías y resultados de Futuro&Co.’, dividida en dos bloques clave: el primero lo protagonizaron las compañeras del equipo técnico de SERCADE Zaragoza -Iris Garrabella, Trabajadora Social e Integradora Social; Sandra Alonso, Trabajadora Social; e Isabel Gracia, Técnica de Empleo-, que compartieron su experiencia como profesionales del sector con los jóvenes participantes del proyecto, resaltando su alta participación en las actividades propuestas en el mismo y detallando las metodologías empleadas.

«El objetivo del proceso de desinstitucionalización es fomentar la autonomía durante el acompañamiento; construir, para estos y estas jóvenes, una vida independiente basada en la comunidad». Asimismo, señalaron una evidencia fundamental, y es que «mejorar la empleabilidad no consiste únicamente en conseguir un trabajo, sino también en adquirir las habilidades y competencias necesarias que, en un futuro, les faciliten el acceso al mercado laboral».

El segundo bloque, y uno de los momentos más esperados, fue la presentación de las conclusiones extraídas por el IUDC-UCM –Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid-, que ha acompañado a Futuro&Co. en toda su fase experimental.

El Doctor Esteban Sánchez y la Doctora Iria Noa de la Fuente –ambos por la UCM- hicieron una exposición de los hallazgos más significativos. Algunos de ellos revelaron cómo el programa había tenido un efecto positivo en los niveles de apoyo social, alcanzándose un 77,7% de niveles de apoyo social adecuados en los y las jóvenes participantes. En la misma línea de avance, el programa demostró que los casos de soledad grave disminuyeron desde el 17% a menos del 5%, otro dato que contribuye a sostener el impacto del modelo en el proceso de desinstitucionalización.

Concluido este bloque, Xabier Parra, Director de SERCADE y Vicepresidente de FACIAM, inauguró otro no menos importante. Tras una primera intervención en la que repasó tanto las conclusiones a las que ha llegado la red como una serie de propuestas de trabajo, dio paso a un espacio de diálogo y reflexiones en el que se promovió un intercambio de ideas y un debate constructivo entre los y las asistentes.

Futuro&Co. ha sido, sobre todo, un modelo centrado en la persona; un modelo basado en un enfoque de capacidades”. Xabier añadió, además, la necesidad de incorporar, dentro del acompañamiento y la intervención social, modelos integrales y flexibles, cerrando su intervención con una frase llena de optimismo: “Cuando confiamos, obtenemos resultados positivos”.

Para finalizar, Ana Gómez, Coordinadora de Futuro&Co., hizo un recorrido sobre lo que ha significado este proyecto, destacando las metas alcanzadas y el éxito de las herramientas desarrolladas. Unas herramientas que, según los resultados obtenidos, han demostrado ser efectivas dentro de la realidad del sinhogarismo juvenil, motivo por el cual explicó la intención del programa –y, en definitiva, una de sus razones de ser- de ponerlas a disposición de todas y todos para que su aprendizaje y uso sirva para influir en las políticas públicas en el ámbito de la intervención social.

El acto concluyó con las palabras de agradecimiento de Cristina Navarro Alvira, Directora Gerente del Instituto Aragonés de la Juventud del Gobierno de Aragón, quien cerró el evento haciendo una declaración de apoyo y mostrando su implicación en la lucha contra el sinhogarismo juvenil.

El segundo acto de presentación de resultados de Futuro&Co. tendrá lugar en la ciudad de Valencia, este próximo miércoles, 22 de mayo. Organizado junto con Sant Joan de Déu València, otra de las entidades participantes de la red FACIAM, tratará de poner sobre la mesa los hallazgos de este modelo de intervención que busca, por encima de todo, que estos y estas jóvenes se conviertan en personas independientes, construyendo sus propios proyectos de vida.

Fuente: Futuro&Co.

Futuro&Co.