Actualidad

Reflexión

Cuando la espiritualidad se hace ecología

Cuando la espiritualidad se hace ecología

SERCADE celebra 10º aniversario de la encíclica de Francisco

Este 24 de mayo se cumplen diez años de la publicación de la encíclica Laudato Si’, una de las propuestas más valientes, luminosas y proféticas que ha ofrecido la Iglesia en las últimas décadas.

Escrito desde la convicción de que “todo está conectado”, el texto del papa Francisco no solo ha cambiado la forma en que hablamos de ecología: ha transformado el modo en que muchas personas entienden su fe, su consumo, sus vínculos, su lugar en el mundo.

Desde SERCADE, la obra social de los HHMM Capuchinos de España, nos unimos a este aniversario con agradecimiento y compromiso. Porque Laudato Si’ nos recuerda que cuidar de la Tierra es cuidar de los pobres, y que no hay justicia ecológica sin justicia social.

Un canto que nos compromete

El título de la encíclica —Laudato si’, mi’ Signore— toma sus palabras de San Francisco de Asís, que en el siglo XIII escribió el Cántico de las Criaturas, un poema de alabanza a Dios por la Hermana Tierra, el Hermano Sol, el agua, el viento, los seres más pequeños, y del que, precisamente en 2025, estamos celebrando su octavo centenario. 

Esa espiritualidad franciscana es la raíz que también sostiene nuestro trabajo en SERCADE. Acogiendo, acompañando, defendiendo a quienes la sociedad deja al margen. Escuchando las historias de quienes han tenido que dejar su tierra por guerras, pobreza, cambio climático o desigualdad.

Una llamada que sigue resonando

En estos diez años, Laudato Si’ ha inspirado a movimientos globales, iniciativas pastorales y compromisos personales y comunitarios que han empujado a muchas comunidades a revisar sus estilos de vida, sus modelos de desarrollo y su forma de habitar el mundo.

También en SERCADE, el mensaje de esta encíclica ha calado hondo en nuestro modo de mirar y actuar: en cada programa, en cada acompañamiento, está presente el deseo de cuidar esta Casa Común que acoge —o debería acoger— a todas las personas, especialmente a las más vulnerables.

Un ejemplo claro de ello es Trébede, uno de nuestros proyectos de inserción sociolaboral, que une trabajo digno, sostenibilidad y compromiso social. Allí, el Huerto Hermana Tierra se convierte en espacio de formación, vínculo con la naturaleza y reconstrucción personal. Y la cooperativa de energía fotovoltaica que gestionamos es también una declaración de principios: creemos en una economía social que genera oportunidades sin agotar los recursos ni a las personas.

Continuidad con rostro nuevo

Este aniversario llega en un momento especial: con el pontificado recién iniciado de León XIV, elegido tras la renuncia de Francisco. El nuevo Papa ha comenzado su servicio subrayando la necesidad de tender puentes, recuperar lo esencial y no dejar a nadie atrás.

Desde SERCADE, vemos en su figura una continuidad espiritual con San Francisco y Fray León: la sencillez, la fidelidad, el caminar junto a los últimos.