El IX Informe de la Fundación FOESSA, presentado en noviembre de 2025, ofrece una radiografía contundente de la exclusión y el desarrollo social en España: advierte que la clase media se contrae, que la exclusión grave se sitúa un 52 % por encima de los niveles de 2007, y que la vivienda y el empleo precario se han convertido en motores centrales de esa fractura social.
Desde SERCADE, entidad dedicada al acompañamiento integral de personas migrantes, mayores, familias y colectivos en situación de vulnerabilidad, identificamos varios elementos del informe que confirman la urgencia de nuestro trabajo y refuerzan nuestra línea de acción:
- Vivienda como factor decisivo de inclusión
El informe señala que “la vivienda es hoy el factor que está activamente reconfigurando nuestra estructura social, expulsando a uno de cada cuatro hogares de una vida digna”. Este diagnóstico se alinea directamente con el enfoque de nuestro proyecto Casa Común Fray Leopoldo (Granada), destinado a ofrecer 85 viviendas y acompañamiento para personas vulnerables.
Desde esta perspectiva, la vivienda es mucho más que un techo: es un espacio de dignidad, comunidad y estabilidad.
- Soledad y redes comunitarias debilitadas
El estudio también alerta de que la soledad absoluta, aunque en general baja en España (del 6,2 % en 2007 al 4,7 % en 2024), para las personas en exclusión severa se ha quintuplicado, alcanzando el 16,6 % en 2024. En SERCADE lo corroboramos en nuestros centros de mayores y programas de acompañamiento: sin redes de apoyo la vulnerabilidad se agrava.
- Migración, regularización y exclusión estructural
Según FOESSA, un 47,4 % de la población inmigrante se encuentra en situación de exclusión, frente al 15,3 % de la población autóctona. Para nuestros programas de jóvenes migrantes extutelados y acompañamiento residencial (Madrid y otros), este dato confirma que la migración no es el problema, sino las barreras estructurales a la integración. Acompañar, formar, insertar y acoger son estrategias clave para revertir esta tendencia.
Reflexión final
El informe de FOESSA nos sitúa ante una encrucijada estructural: la desigualdad, la vivienda inaccesible, la precariedad laboral y la soledad son piezas de un rompecabezas que exige respuestas integrales. En SERCADE renovamos nuestro compromiso: acompañar, escuchar y permanecer al lado de quienes más lo necesitan, con la convicción de que la presencia transforma vidas.
Invitamos a todas las personas, entidades y administraciones a sumarse a este camino: es necesario pasar de la evidencia al compromiso, de la estadística a la fraternidad.
LEE AQUÍ EL INFORME COMPLETO